Stranger Things (Reseña)
Stranger Things comienza como un claro homenaje a la década de los 80, de hecho tan solo en las primeras escenas podríamos tomar un check list y rellenar puntos como Las bicicletas, los personajes inadaptados, los juegos de mesa y el misterio. Sin embargo, poco a poco esta serie de solo 8 episodios va encontrando su propia identidad. Los hermanos Duffer (quienes son los creadores de la serie) junto con el director Shawn Levy (Gigantes de acero, Una noche en el museo) logran capturar la esencia de la época y crear personajes que se sienten auténticos.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1fc13_59e3bf45595f4bc6be88a144ed50837b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1453,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f1fc13_59e3bf45595f4bc6be88a144ed50837b~mv2.jpg)
La premisa de esta serie es simple. En un pequeño pueblo de los Estados Unidos, el experimento de una compañía sale mal, un niño se extravía, aparece una niña misteriosa y cosas extrañas comienzan a ocurrir. Mientras tanto, las personas cercanas al niño desaparecido (Familia y amigos) acaban involucrados en las situaciones que estos hechos desencadenan.
La principal fortaleza de la serie recae en los actores que interpretan a los niños y la forma en la que sus personajes están escritos. De hecho cuando Cary Fukanaga (True Detective) estaba haciendo su propia película de “ESO” (Que eventualmente se canceló y resurgió en manos de Andy Muschietti), se dice que ambos proyectos estaban buscando niños actores y tuvieron que pelearse por el actor Finn Wolfhard (Mike) quién podríamos decir que es el personaje principal de la serie. Por fortuna para los hermanos Duffer (Los creadores), el proyecto de “ESO” en el que Wolfhard interpretaría al cómico Richie Tozier (Beeb beep Richie) fue cancelado y esto le permitió filmar la serie (Eventualmente volvería a ganar el mismo papel en la nueva “ESO”). Según los Duffer, los niños que integran el cast de Stanger Things son los únicos que podrían interpretar a estos personajes y les creo, porque los actores parecen encajar perfectamente.
Winona Raider es una buena adición a la serie y aunque su papel pudo haber sido ocupado por otra actriz, es agradable verla actuando aquí, solo por el hecho de que está ambientada en los años 80 y claro, esa fue la época en la que ella se convirtió en un ícono. También cabe resaltar la actuación de Millie Bobby Brown, quién como la mística “Eleven” logra hacernos creer en su alma atormentada.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1fc13_c27022ace7f74d1cb4fe75dcb801c0b0~mv2.jpg/v1/fill/w_898,h_600,al_c,q_85,enc_auto/f1fc13_c27022ace7f74d1cb4fe75dcb801c0b0~mv2.jpg)
La mitología que crea la serie es lo único de lo que me puedo quejar un poco, porque después de terminarla aún me quedan preguntas como ALERTA DE SPOILER *¿Qué es el universo UPSIDE DOWN?, ¿Era la única criatura en ese mundo?, ¿Por qué habían casa en este universo si nadie vivía allí? Y dos enormes preguntas que se resolverían en una hipotética segunda temporada que tienen que ver con la escena final de baño y la escena de la caja en el bosque.* FIN DEL SPOILER.
El score y el soundtrack de la serie también son parte importante de la ambientación. Por un lado el soundtrack trae canciones increíbles que te hacen pensar en los 80. Pero es el score compuesto por Kyle Dixon y Michael Stein el que te adentra en esa atmósfera de película de John Carpenter con sus sintetizadores y aura de misterio. El sonido también podría recordar al receinte score de “It Follows” que también tiene influencia de Carpenter.
8 episodios son la cantidad correcta para contar esta historia, la cual tiene ecos constantes de libros de Stephen King y películas de John Carpenter o Steven Spielberg. Cualquier amante de la época se encontrará encantado por los detalles increíbles con los que cuenta la serie, hasta la animación del título tiene esta increíble sensación de homenaje/nostalgia.
Si buscas una serie con misterio, salpicada con momentos fantásticos y de terror, esta es la serie que estabas buscando, todos los episodios se encuentran disponibles en Neflix desde el viernes pasado.